
Hoy no vamos escribir sobre cuerpos precisamente. Aunque curvilíneas figuras de Bogotanas están por allí por allá y muchas de ellas adornan la bella Bogotá hoy no son el centro de atención. Hoy el tema que nos ocupa es ese preciado liquido que en diferentes formas hace parte integral de nuestra ciudad: el agua.
Agua desde arriba: cuando llueve los niños y las niñas disfrutan, pero ese goce se nos va acabando a medida que vamos creciendo... a una gota de lluvia, corremos. A las niñas se les "enchuta" el cabello y a nosotros los hombres no nos pasa nada, pero igual corremos. ¡que bacano volvernos a mojar riendo, pateando el agua y sufriendo el resfriado con una sonrisa!
Agua por abajo: "Bogotá fue construida sobre una laguna" era la sentencia de algunos apresurados maestros de geografía en la primaria. No muy cierto, tampoco mentira. Nuestro subsuelo está lleno de "cuerpos de agua", riqueza que si sigue siendo mal administrada se transformará en: grietas en nuestras casas, pavimentos que se hunden y zonas de alto riesgo.
Agua por el lado: recuerdo mi infancia cuando paseaba por la ciudad y veía que estaba llena de caños, el tiempo paso, y ahora en mi ciudad ya no hay caños, ahora son ríos: Rió salitre, Arzobispo, Fucha, comuneros, etc. Y no es que su canalización los haya "convertido" en ríos. ¡es que son ríos! casi todos nacidos en los cerros orientales. Algunos aún los llaman caños, pero ese peyorativo nombre nace del uso que le damos, de la basura que arrojamos y el poco cuidado que les prestamos.
Ciudad llena de agua, barrios sin el servicio (muy pocos gracias a Dios), ciudad inundada a cualquier aguacero, verde sorprendente en pasto, árboles y jardines, ciudad bloqueada, carros atascados, grandes y bellos lagos: Timiza, Simón Bolívar. Patos canadiences que durante su migración se dan un baño en nuestros humedales. Fuentes arquitectónicas que son vida: Biblioteca Virgilio Barco, Caracol Radio (Septima con 67).
El agua hace parte de Bogotá, agua que hay que cuidar, agua que hay que beber (dizque de las mejores de América latina), agua que hay que disfrutar, agua que hay que controlar. ¿Y hablando de agua? ¿Ya conoces el complejo acuático del Parque metropolitano Simón Bolívar?
Agua [+] ciudad: ¿se te ocurre decirnos algo?