
Cualquier sistema masivo de transporte es, en hora pico, un hervidero humano, un lugar inseguro y congestionado. Se puede revisar imágenes en los metros de Madrid, Medellín o París, ni que decir del Subte de Bueno Aires o el metro de Santiago o Cáracas. ¿Y por qué empiezo esta entrada con esta idea? Pues por que los detractores de Transmilenio, entre otras cosas, argumentan que con el Metro de Bogotá se mejorará este problema.
Sin ser un técnico en el tema, se me hace casi ilusorio meternos en la obra del metro en una ciudad cuyo suelo no es propicio, cuyas redes subterraneas son antiguas, desordenadas y donde hacer un metro significa bloquear la ciudad varios años. Se imaginan cuanto valen unos cuantos kilometros de metro, seria una obra magnifica, pero no seria mejor gastar ese dinero en redes mas extensas de buses articulados que no solo mejoran el transporte público, sino el entorno, el espacio público y la movilidad y que llegarán a casi toda la ciudad. No será que los miles de millones de dólares se pueden invertir en acabar con la mafia que no quiere dejar progresar el servicio integrado de transporte. No será que esos millones enterrados en un unos kilometricos de Metro, se pueden usar para hacer un súper sistema de tren de cercanias. El metrico se Bogotá, será eso un metrico.... millonario en su construcción y de centavos en su utilidad.Si al Transmilenio, con un mejor servicio. Si al Transmilenio con un pasaje asequible para personas con salarios mínimos. Si al Transmilenio con tarifas diferenciadas para estudiantes y personas de la tercera edad. Si a transmilenio intregrado a otros sistema. Si a Transmilenio con un mejor uso por parte de los ciudadanos. No a un Metro electoral que no arregla nada y si gasta mucho. (eso sí, quedará muy bonito)