jueves, agosto 31
Día del blog - 31 de agosto
Hoy es el día del blog y ¿cómo celebrarlo? la mejor forma es conociendo cómo otros asumen este método de compartir la vida, la cultura y los ideas. El equipo Bogotá [+] que DC escogió cinco: tres de otras ciudades, uno de trazos, colores e historias y otro lleno de sorpresas. ¡feliz día!, feliz BlogDay2006
Ojo en Granada: Un blog que más que para leer es para ver. Una selección de las mejores fotos de Victoriano Izquierdo Ramírez (España)
NO: Si usted ingresa a este sitio no tiene más remedio que ir al archivo y empezar a recorrer el camino de estas ilustraciones, sus personajes y su historia. (Colombia)
Desde Jujuy: No se trata de una expresión de jolgorio. Es el nombre de una ciudad al norte de Argentina. Un blog lleno de imágenes de aquellas cosas que los habitantes de Jujuy quieren mostrar con orgullo.
Loogic: De todo un poco y muy bien escrito. Siete blogs en uno. No se quede en la primer pantalla. Hay mucho "clic" por hacer.
Me gusta Barcelona: La ciudad de Gaudí observada desde su cultura, su eventos, su mobiliario urbano y por supuesto sus habitantes.
viernes, agosto 25
[+] tango en Bogotá
El tango en su receta original empieza por ocho pasos básicos que con facilidad podrás convertir en treinta o más. Dejarse llevar por los sentidos, actuar y moverse al ritmo del bandoneón son la fórmula para llegar a ser el mejor. Con toda seguridad has escuchado de este género y has llegado ha pensar que te gustaría aprender a bailar y reflejar una pasión arrebatadora y provocadora.
Bogotá es ahora escenario tanguero. Un curioso recorrido de ida y vuelta entre el nuevo y el viejo Continente, de Buenos Aires a
Bogotá se inunda de este género, muchos planes por estos días en la capital. Desde esta semana: “Perfume de Arrabal y Tango” en el teatro de
Si quieres ser parte de esta historia, si quieres ser parte del tango, saca tus mejores atuendos, baila, vibra con cada movimiento, siente la música del bandoneón en tus oídos y vive este ritmo a
martes, agosto 22
¿Cómo va Lucho: el alcalde?

La encuesta del proyecto 'Bogotá, Cómo Vamos', dice que Garzón sigue teniendo una imagen favorable con el 67% a su favor, pero la encuesta nacional sobre alcaldes lo rajó con una calificación de 2.9 sobre 5.
Que la culpa es de los paros de transportadores, que la culpa es de la pésima malla vial, o los disturbios en Bosa. Que no hay seguridad, que no hay aporte social, que se perdió la plata de la chatarrización. De todo se dice y de todo se habla y Garzón mientras tanto tratando de demostrar que está sacando la ciudad adelante.
Nuevas medidas y nuevos planes, "pico y plata ambiental", 17 planes maestros para movilidad, espacio público, seguridad, educación y 13 temás más. ¿En qué acabara todo esto? ogotá, Colombia, blog alcalde de Bogotá
viernes, agosto 18
[+] memoria
Hoy muchos recuerdan a Galán, otros tenemos un recuerdo vago de él y a las nuevas generaciones les dice poco. Miles colombianos valiosos han muerto, unos famosos otros anónimos: ¿Cuántos muertos nos faltan? Seguramente muchos más, pero los que quedamos qué estamos haciendo. No se trata de grandes, valerosas o estruendosas acciones. Se trata de actitud frente a la vida y a nuestra actitud política y social.
Renovación: ahora o nunca, decía uno de los afiches de Galán. ¿Cuándo será el ahora? ¿Acaso nunca? Silencio, silencio, silencio. ¡NO MÁS! memoria, galán, asesinatos colombia, crimenes políticos
lunes, agosto 14
121 Km de [+] ciudad
Significa que los domingos entre 7:00 a.m. y 2:00 p.m. la minoría, que tiene carro, cede las vías a una mayoría que tiene bicicleta, patines o que simplemente quiere salir a caminar. Una ciudad interconectada y no excluyente. Los mismos servicios se encuentran tanto al norte como al sur. No importa el precio de la bicicleta, importa la persona. El que quiera se divierte, el que quiera puede salir a hacer aeróbicos y no importa la marca de su ropa deportiva, para hacerlo no hay que pagar una cuota que sobrepasa el salario mínimo, la ciclovía es una expresión de ciudad igualitaria así sea por una horas cada semana.

Son 121 kilómetros que unen los contrastes de nuestra ciudad, son 121 kilómetros que integran una ciudad desintegrada, son 121 kilómetros que llenan de sonrisas y salud a la ciudad de los 2600 metros [+] cerca de los estrellas. ciclurutas bogotá, movilidad Bogotá, medio ambiente Bogotá
viernes, agosto 11
Ciudad [+] feliz, habitantes [+] tristes

Ciudad feliz por que tiene una oferta cultural importante, habitantes tristes por que con hambre no es fácil disfrutar de un concierto gratuito, de una biblioteca hermosa o de un carnaval donde la fiesta es temporal. Ciudad feliz por que su cielo azul aún se puede mirar y el aire aún es "respirable", habitantes tristes por que miles (sobretodo niños y niñas) mueren de infecciones respiratorias. Ciudad feliz por que la infraestructura urbana es cada día mejor: alamedas, ciclorutas, senderos peatonales, parques; habitantes tristes porque todo esto se disfruta con el temor a ser atracado, violado o herido. Ciudad feliz por que hay decenas de centros comerciales donde la estética y la moda le ponen una cara amable al cemento, habitante tristes por que todo se reduce a mirar: no hay dinero para comprar y el “paseo” al centro comercial es una autoflagelación sobretodo si el niño dice: “papá cómprame” Ciudad feliz por que creemos que Bogotá es lo bonito que cada día recorremos de ella, habitantes tristes por que los verdaderos problemas sociales son cosa de barrios que no conocemos y pocos se interesan por conocer.
Bogotá ciudad de contrastes, de historias gloriosas en medio de la miseria. Ciudad de carros lujosos y limpiavidrios en cada esquina, ciudad de rumba y llanto, ciudad donde el Ipod y la aguapanela conviven y donde ninguno de los dos se cruzan. Donde vivir para muchos es sobrevivir, pero donde parece ninguno se quiere dar por vencido y donde el rebusque, la opulencia y la alegría hacen que Bogotá sea [+] que DC: ¡un vividero muy bueno! Ojala cada vez para [+] y [+] habitantes.
Pregunta: ¿dónde está la platica que hemos pagado para la reposición del transporte público? Mañana sábado jornada de resistencia civil
martes, agosto 8
[-] silencio y [+] fiesta

En el fin de semana esas fuertes ráfagas de viento, propias de esta época, que diviertien a muchos y espantan a otros, no despeinaron a los bogotanos por las calles. Remolinos de hojas secas en el piso y pocos espectadores en las esquinas. Una imagen desoladora para una ciudad tan alegre. La fiesta se pospuso entonces para esta semana, esperando que se cesen las alertas de seguridad, la incertidumbre y todo vuelva a la normalidad.
Fueron pocas las banderas de nuestra ciudad que se vieron izadas en las ventanas, puertas y balcones y que rendian honor a la capital. No se debe olvidar que todos tenemos que estar de fiesta para demostrarle a Bogotá cómo nos enorgullecemos de tener una ciudad que ofrece tanto a residentes y a visitantes.
Y ya que el pasado fin de semana fue imposible darle un regalo a la ciudad, la fiesta empieza en serio desde hoy 8 de agosto y hasta el 21. Bogotanos y foráneos le entregaremos un pedacito de nosotros a esta ciudad que nos acogió tan amablemente y que con todos sus problemas es nuestro hogar y lugar de estudio o trabajo.
Actividades hay muchas, salgamos, divirtámonos (todo es gratis) y ¡festejemos! pues Bogotá de fiesta es mucho [+] que DC. blog, blog de Bogotá festival de vernabo
domingo, agosto 6
Hacer [+] puentes

Se empezó por la infraestructura, construcción de avenidas, parques y alamedas. Se regularizaron los barrios que políticos corruptos urbanizaron sin ninguna planeación. Entonces se paso a pensar en la cultura: colegios, bibliotecas y centros comunitarios. Llegaron la críticas sobre la cantidad se cemento invertido y a eso se respondió con programas para la gente: Bogotá sin hambre, programas de capacitación a las madres comunitarias y muchos más. Que falta mucho: por supuesto.
Ni norte ni sur, ni oriente ni occidente. Una ciudad de todos y vivible por todos lados, eso es lo que debemos pretender. A los gobernantes les corresponde su parte, pero a nosotros como ciudadanos nos corresponde la mayoría, hacer nuestras palabras como solidaridad, respecto, compromiso, acción, responsabilidad. Los puentes no son sólo de concreto, los puentes también se hacen con las pequeñas grandes acciones del cotidiano.
[+] Uribe [+] preguntas
¿Qué va a pasar ese día? aún nadie lo sabe. Lo cierto es que nos preparamos para una buena tanda de televisión cuando ante las pantallas aparezca nuestro Presidente, su familia, amigos y colaboradores. Muy seguramente estaremos también pendientes de que ningún ataque con cohetes se vaya a atravesar por ahí y oiremos los helicópteros que desde hace un par de noches sobrevuelan el DC y el avión que EEUU prestó para interceptar las comunicaciones de la ciudad.

Otra de las grandes particularidades de este evento será que solo se habilitará la parte derecha del Salón Elíptico del Capitolio, esto ¿por las inclinaciones políticas de nuestro presidente? O ¿Porque la izquierda ha decidido ser la gran ausente en la toma de posesión del gobierno suramericano aliado número uno de Estados Unidos? No viene Lula, tampoco Chávez, no sea que contagie a Uribe de querer permanecer 40 años al mando, por supuesto no viene Evo Morales y levantar a Fidel de su cama resulta aún más que complicado. Bogotá se transforma durante este fin de semana, esperemos a ver que sorpresas más encontramos de aquí al finalizar el puente festivo. Eso si esperemos que nadie ni nada atente contra la pizca de tranquilidad que estamos tratando de tener día a día los bogotanos y asi iniciemos con todo la celebración de los 468 años de nuestra capital.